La mujer es un ser activo en el desarrollo social y participante del acontecer cotidiano, por lo que deben impulsarse acciones gubernamentales encaminadas a la igualdad de condiciones con el hombre, afirmó María Hernández Díaz, especialista en estudios de género, durante la Conferencia Magistral “Equidad de Género como política pública transversal”, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM).
Tras recibir el reconocimiento de Lucila Cárdenas Becerril, Directora del IMM, por colaborar con el Ayuntamiento de Toluca en la concientización sobre la igualdad entre hombres y mujeres, Hernández Díaz hizo una breve reseña histórica de la inclusión de la mujer en el ámbito político de nuestro país, la cual –dijo- inició en 1975 cuando se le reconoce jurídicamente como persona física.
Sin embargo, es hasta 1996 cuando, después de que el género masculino ocupó el 95% de los cargos públicos, la mujer mexicana se abre camino en puestos de trascendencia política, y tres años más tarde se integra a la toma de decisiones del Poder Legislativo cuando se crea la Comisión de la Equidad de Género, además de la proliferación a nivel nacional de institutos estatales y municipales dedicados a la mujer.
Por ello, la conferencista recalcó la necesidad de llevar a la práctica las políticas públicas orientadas a alcanzar en la vida cotidiana la equidad de género, a través de la articulación de intereses entre el gobierno y la sociedad, así como la revisión al marco jurídico que legalice las actividades emprendidas para este fin.
Esta conferencia representa el principio de una serie de cursos y talleres que el Instituto Municipal de la Mujer desarrollará para sensibilizar a los toluqueños acerca de la importancia de generar estrategias que satisfagan la demanda ciudadana del sector femenino respecto a la no discriminación de género.